Capital Natural fundamenta sus propuestas en las características del Capital Natural de cada región.
Considerar la naturaleza… es lo que llamamos Soluciones Basadas en la Naturaleza.
› ENFOQUE
Capital Natural tiene un enfoque integral reconocido internacionalmente, basado en los principios de sustentabilidad y cumplimiento de las Metas de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas.
Nuestras propuestas se fundamentan en un enfoque científico basado en resultados, otorgando poderosas herramientas para la toma de decisiones estratégicas de nuestros clientes.
› FILOSOFÍA
Nuestra filosofía es ofrecer la mejor solución o propuesta fundamentada en análisis holísticos, fortaleciéndolos con una puntual estrategia de comunicación con el fin de lograr una mayor impacto y aceptación en el público objetivo.
Capital Natural se responsabiliza de la implementación, seguimiento y evaluación de dichas propuestas.
Capital Natural se especializa además en generar información y análisis para la TOMA DE DECISIONES.
Capital Natural es un grupo interdisciplinario integrado por especialistas en diversos campos de las ciencias biológicas, ambientales y sociales.
– Los socios fundadores son: –
› Carlos García Saéz
Director Ejecutivo
Experto en conservación y manejo de recursos naturales, con 23 años de experiencia en ecología marina y temas de manejo costero integrado. Tiene una licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México y un Ph.D. en Ecología del Imperial College of Science and Technology, University of London, un Diplomado en Manejo Costero de la Universidad de Rhode Island y trabajo postdoctoral en pesquerías en Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Sciences, University of Miami. Tiene amplia experiencia en temas de Áreas Marinas Protegidas, fue director del Área Marina Protegida de Cayos Cochinos en Islas de la Bahía en Honduras. Fue coordinador del programa Arrecife Mesoamericano (Honduras, Belice, Guatemala y México) para el WWF.
Fue especialista en temas marinos para el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, a cargo del programa marino, donde tuvo la oportunidad de trabajar en el Caribe, Colombia, Ecuador, Micronesia, Filipinas y el mar Mediterráneo en políticas, gobernanza y la Convención del Patrimonio Mundial. De 2009 a 2016 trabajó en la Comisión Nacional de Áreas Protegidas CONANP, primero como director de Programas de Manejo y posteriormente como director de humedales y áreas costero-marinas, implementando la convención Ramsar, los temas marinos de la Comisión para la Protección del Medio Ambiente (EE. UU., Canadá y México) y planes de uso público. A partir de 2016, ha realizado trabajos de consultoría sobre manejo costero, turismo sustentable e impacto ambiental en México, Centro América y el Caribe, evaluaciones de pesquerías para obtener la certificación del Marine Stewardship Council y recientemente la evaluación del proyecto de FAO-GEF sobre cambio climático y pesquerías en Chile.
› Gerardo Berges Pérez
Director Operativo
Biólogo con estudios de posgrado en la UNAM. Fue profesor de Ecología e Ingeniería Ecológica en la misma Universidad y en la Escuela de Ingeniería de la Universidad La Salle respectivamente. Fue representante en México de The AVINA Group con base en Suiza y sede en Miami. Director Operativo de Manejo de Recursos Naturales SC. Gerente General de ECO-DIAX Planta Recicladora SA. Director de la Fundación Música por la Tierra. Ex secretario General del Colegio de Biólogos de México A.C: Coordinador general del primer encuentro editorial del Programa de las Naciones Unidas del Medio Ambiente (PNUMA) para la elaboración del primer libro Global Environmental Outlook Juvenil. Co-responsable junto con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) de las 2 primeras reuniones internacionales y mesas de trabajo sobre los Sitios Sagrados Naturales como patrimonio intangible de la humanidad. Coordinador general del programa de “Sustentabilidad y Eco-eficiencia en la Delegación Sur del ISSSTE». Primer buzo científico mexicano reconocido por la Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques (Francia). Ex asesor de la Secretaría Técnica de la Presidencia de la República para temas ambientales. . Es responsable del área de sustentabilidad y medio ambiente del desarrollo turístico “El Secreto» en Oaxaca. Fue gerente general del Hotel Sitio Sagrado. Es reconocido como “Master SCUBA Diving Trainer” por la Professional Association of Diving Instructors (PADI) con base en EUA. Ha diseñado y es el primer instructor autorizado por esa Agencia para impartir los cursos de “Scientific Diver Specialist” y “Dolphin Diving Specialist” Tiene amplia experiencia como consultor independiente en proyectos de sustentabilidad, ecoeficiencia y ecoturismo. Ha escrito en revistas de negocios (Forbes, Ganar Ganar), Arquitectura (Enlace) y Divulgación de la Ciencia (Simbiosis).
› Juan José Espejel Montes
Gerente de Proyectos
Tiene Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias de la U.N.A.M. y Maestría en Ciencias en la misma Institución. Tiene amplia experiencia en Auditorías y Peritajes Ambientales. Es perito del CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL en RIESGO AMBIENTAL Y SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO.
Es Profesor Titular “B”. Tiempo Completo de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Ambientales Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, donde es Profesor titular de Gestión de Riesgo Ambiental, Higiene y Seguridad Industrial, Marco Jurídico y Normativo Ambiental y Técnicas de Muestreo Ambiental de la carrera de Ingeniería en Sistemas Ambientales.